NUEVA YORK.-El cónsul general de la República Dominicana, Carlos A. Castillo, afirmó durante la premier de “Sambá”, la primera película de su país que se presentó en la 16 ª edición del Festival de Cine Tribeca, que la producción cinematográfica dominicana ha venido avanzando con jóvenes talentos que se están destacando en el exterior por sus cualidades y méritos.
Castillo manifestó la satisfacción de asistir al estreno mundial de “Sambá” porque ”intervienen como protagonistas y actores de escena, dominicanos que han descollado en la industria del cine por sus creatividades, dedicación, entrega, sacrificio y responsabilidad, aspectos que requieren una producción que deje una moraleja positiva en los espectadores.
Subrayó que el Gobierno que preside el licenciado Danilo Medina contribuye grandemente con el sostenimiento, desarrollo y fomentación de la industria del cine dominicano, a través de la Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana, y dando soporte y apoyo a los nuevos talentos en el cine contemporáneo.
Resaltó el contenido de la película que, dirigida por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas y escrita por Ettore D’Alessandro y Carolina Encarnación, trata de una historia sobre un ex presidiario que tiene una única forma de ganarse la vida: arriba del ring. “Este film compromete, inspira y cautiva a los cinéfilos”, precisó Castillo, quien compartió con el electo de productores y actores.
En el film narrativo deportivo, Cisco tiene la espalda contra las cuerdas. Después de pasar 15 años en una cárcel estadounidense, regresó a la República Dominicana pero no pudo conseguir un trabajo, un problema agravado por la salud enferma de su madre y los hábitos delincuentes de su hermano menor. Para ganar dinero, ha recurrido a la lucha ilegal en las calles. Pero Cisco encuentra una posible salvación en Nichi, un ex boxeador italiano que ve signos de dólar en las habilidades de lucha de Cisco. En la premier que tuvo lugar en el Cinepolis Chelsea Theater 1 (CIN-01), localizado en el 260 Oeste de la calle 23rd, en Manhattan, juegan roles importantes Algenis Pérez Soto, uno de los actores principales, Ettore D’Alessandro, Laura Gómez y Ricardo A. Toribio.
El cónsul Castillo dijo que es importante que las películas que se producen en la República Dominicana con la coordinación y las actuaciones de actores nativos, se proyecten en el extranjero, principalmente en teatros de los Estados Unidos, Canadá y Europa, presentando una imagen positiva de la nación con sus atracciones turísticas y la receptividad de los dominicanos.
En la premier, Castillo encabezó la delegación dominicana junto a la directora de la Dirección General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal; el elenco de Laura Armelia Guzmán, directora; Israel Cárdenas, director; la escritora Carolina Encarnación, el actor Algenis Pérez Soto, la actriz Laura Gómez y el actor Ricardo A. Toribio, así como Armando Güareño, director del Festival de Cine Dominicano de Nueva York (DFFNY) y el escritor y actor Ettore D’Alessandro.
Estuvo acompañado, además, por la vicecónsul Sobeira Duran, encargada del Departamento de Cultura, y Eduardo Hernández, jefe de Gabinete del Consulado.
A propósito de “Sambá”, a cuya presentación asistió invitado por el elenco de esa película, dijo que se presentó en momentos “cuando precisamente mantenemos un programa de visitas a cárceles localizadas en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, con el objetivo de conocer directamente de los presidiarios dominicanos sus situaciones”.
Esas visitas a los dominicanos confinados en recintos carcelarios en espera de ser deportados o comparecer ante un juez, se realizan con el objetivo de prestarles asistencia que incluye representación legal en los casos que ameriten y velar para que les sean garantizados sus derechos, conforme lo establecido por la Convención de Viena sobre los Derechos y de Relaciones Consulares.
El Festival de Cine Tribeca en el que “Sambá” se incluye en una sección oficial, se inició el 19 y concluirá el 30 de abril y tiene una sección de Competición que cuenta con 32 películas: 12 documentales, 10 narrativas estadounidenses y 10 narrativas internacionales. La sección de Narrativa Destacada cuenta con 15 películas de ficción, mientras que 16 películas de no ficción se estrenará en la Sección de Documental Destacado. La sección de medianoche cuenta con cinco narraciones que paran el corazón y un estreno documental.