Header Ad

Francisco condenó la pederastia en su encuentro con obispos en EE.UU.: «Que esos crímenes no se repitan nunca más»

WASHINGTON:- Después de la recepción pública en la Casa Blanca y de la reunión privada con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el papa Francisco recorrió en un papamóvil abierto el National Mall, y encabezó un encuentro con obispos en la catedral de St. Matthew, donde pidió que los «crímenes» por pederastia «no se repitan nunca más».

Mientras miles de personas gritaban desaforadas desde detrás de unas vallas al paso del papamóvil, con Francisco ondeando sus brazos, rodeados de varios agentes de seguridad, los obispos arribaban a la catedral para su encuentro con el pontífice.

Una vez en la catedral, Francisco pidió a los obispos estadounidenses que trabajen para que los casos de abuso sexual de niños que sacudieron a la Iglesia Católica no se repitan nuevamente.

«Sé cuánto les ha hecho sufrir la herida de los últimos años, y he seguido de cerca su generoso esfuerzo por curar a las víctimas, consciente de que, cuando curamos, también somos curados, y por seguir trabajando para que esos crímenes no se repitan nunca más», dijo el pontífice argentino durante una sesión de oración con más de 400 prelados en una iglesia de Washington.

Francisco ha adoptado medidas severas contra la pedofilia, pero en Estados Unidos su decisión de no reunirse con víctimas de abuso sexual por sacerdotes decepcionó a muchos seguidores.

Unos 6400 sacerdotes católicos han sido acusados de abusar a menores en Estados Unidos entre 1950 y 1980, pero activistas creen que el número puede ser mayor. Expertos dijeron en el Vaticano en 2012 que la cifra de menores estadounidenses víctimas se acerca probablemente a 100.000.

Muchos obispos y el Vaticano también han sido acusados de proteger a los sospechosos de abuso y despreciar a las supuestas víctimas.

El papa Francisco aceptó en junio la dimisión de los dos obispos que encabezaban una diócesis de Minnesota, el arzobispo John Clayton Nienstedt y su adjunto Lee Anthony Piché, como reclamaban grupos de víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes.

«Un pastor venido del sur»

El papa Francisco pidió también a los obispos de Estados Unidos que acojan «sin miedo» a los inmigrantes y les aseguró que estos enriquecerán tanto al país en general como a la Iglesia católica en concreto.

«De alguna manera hablo casi in causa propria«, dijo el pontífice, que se presentó a los obispos como un «pastor venido del sur» y reconoció que para ellos podrá no ser fácil «leer el alma» de los inmigrantes y serán sometidos «a la prueba de su diversidad».

«La Iglesia estadounidense conoce como pocas las esperanzas de los corazones de los migrantes. Desde siempre ha aprendido su lengua, apoyado su causa, integrado sus aportaciones, defendido sus derechos, promovido su búsqueda de prosperidad, mantenido encendida la llama de su fe», recordó.

«Ahora tienen esta larga ola de inmigración latina en muchas de sus diócesis (…) siento la necesidad de darles las gracias y de animarlos -dijo-. En todo caso, sepan que también tienen recursos que compartir. Por tanto, acójanlos sin miedo. Ofrézcanles el calor del amor de Cristo y descifrarán el misterio de su corazón».

La catedral de St. Matthew es un símbolo para la comunidad religiosa local: fue allí donde fueron velados los restos del único presidente estadounidense católico, John F. Kennedy, y en 1979 Juan Pablo II ofició una misa en ese templo.

La parroquia se remonta a 1840 y es la cuarta iglesia católica construida en la capital.

Este encuentro representa una prueba para el Papa, en un país donde ha recibido críticas de parte de varios obispos que han tenido problemas con la nueva dirección que ha dado Francisco a la Iglesia, centrada en la justicia social.

Casi todos los obispos estadounidenses fueron nombrados por los papa Juan Pablo II y Benedicto XVI, que dieron prioridad a establecer límites claros para el comportamiento y las creencias católicas ante la legalización del aborto, los avances en derechos de los homosexuales y el éxodo de tantos occidentales que se alejaron de la religión organizada.

Credito:  Lanacion.com.ar

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*