PREVENCIÓN DE DROGAS UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Por: Rafael G. Santana
En el mes de diciembre del 1976 Casa Abierta una institución creada por la Fundación Pablo VI para orientar a la juventud y la familia dominicana sobre el peligro del consumo de droga hizo una advertencia en el sentido de que si no se tomaban medidas urgentes e inmediatas en 10 años el problema de la adicción y el microtráfico seria incontrolable. No solo eso sino que aumentaría la violencia, la delincuencia, los robos, asesinatos y se destruiría la seguridad ciudadana creando temor e incertidumbre.
Este comunicado del comité Ejecutivo de Casa Abierta encabezado por el entonces padre (Jesuita) José R. de Cruz (Joseito) los psicólogos Salvador Pérez Núñez, Niurka Nanun, Roselin de los Santos, Doctora Juana Carro, el artista Rómulo Rivas, venezolano, salvador esteban, Marcos Aurelio Juliao, quien escribe Rafael G. Santana y el obispo Priamo Tejeda, asesor y responsable de la Fundación pablo VI, Fredy Ginebra, Sonia Silvestre y Víctor, estos últimos colaboradores, fue profético porque desde esa fecha memorable a la actuar todo lo que dijo Casa Abierta se ha cumplido y por suerte esta entidad aunque desnaturalizada por los actuales directivos sobrevive y es usada como un grupo, para escalar posiciones en la sociedad,
Pasando a ser un grupo de burócratas, cuya única razón de ser es sentarse en las oficinas, realizar encuestas sectoriales sin ningún rigor social y científico, para justificar los recursos que recibe La sabía dirección de José R. Cruz en Casa Abierta de forjar un hombre nuevo partiendo de la teoría de la liberación de Pablo Frei y otras corrientes del manejo humano. Casa Abierta siempre estuvo un paso adelante en las campañas de prevención y ganadose la confianza y la participación del pueblo.
El festival música un canto para todos pro-recaudación de fondos para mantener abierta a Casa Abierta permitió que grandes figuras artísticas pasaran a formar parte de la programación y la campaña de prevención la decisión de la DEA de dar inicio a un ciclo de charlas y talleres en la Republica Dominicana, es un paso importante porque coloca a la prevención en un sitial de preferencia para lograr tener una juventud libre de drogas y una sociedad segura.
Tenemos el privilegio de tener entre nosotros a la DEA promoviendo el programa ¨Yo elijo mi futuro¨. Sean bienvenidos los educadores de la DEA y la avanzada de prevención integrada por Robert Lucas, Rochy Herron y el personal que le acompaña.
Lo más importante es que la DEA integro para este trabajo a la DNCD, presidida por el Vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, al Mayor General ® Rafael Guerrero Peralta, Presidente Del Consejo Nacional De Drogas, la Dirección Central Antinarcóticos DICAN de la Policía Nacional, dirigida por el mayor general Nelson Peguero Paredes, Director de la uniformada y la DICAN, dirigida por el General Edward Sanchez Gonzales.
Asimismo, la participación del Ministerio de Educación y otras instituciones, quien escribe desde el movimiento de los clubes deportivos y culturales promueve la prevención desde la fundación de Casa Abierta y en mi calidad de asesor de drogas del senado de la República, fundador de la DNCD diseño los programas de prevención Consejo Juvenil Preventivo COJUPRE evaluado por expertos de la organización de estados americanos DEA como un programa de prevención efectivo y el programa de orientación comunitaria (POC) de Prevención en los deportes definido por las Naciones Unidas como eficaz para prevenir la adición y el consumo en los deportes, este ha sido mi aporte en esta lucha que libra un mundo mejor por una sociedad libre de drogas.
En hora buena educadores de la DEA: así se hace patria en todos los rincones del mundo.
La celebración de este taller y las charlas de la DEA es un reconocimiento a la efectiva labor que realiza el Presidente Danilo Medina, para disminuir el consumo de drogas.
Adelante