Header Ad

Hacker censura periodico universodeopinion.com

 Por Rafael G. Santana

 

El domingo 4 de septiembre del 2011 un hacker censuró el periódico digital e impreso universodeopiniòn.com que dirijo.

 

Entre las informaciones que contenía nuestro medio estaba el acto a la bandera del Colegio Santa Teresita, encabezado por el almirante Homero Luís Lajara Solà; PRD dividido de aquel lado del río; autor intelectual del asesinato del periodista José Silvestre, huye a Centroamérica; preguntas a la Marina de Guerra, sobe la conferencia de prensa del Contralmirante Monciòn Muñoz, para responder al gobierno de los Estados Unidos, por quitarle la visa; Casa Abierta maneja 300 millones de pesos sin rendir cuentas; Comisión de Seguridad del Congreso de los Estados Unidos, se interesa por vinculación de Guido Gómez Mazara con capo Martín Abreu, asesinado en Trío Café; Policía Técnica Judicial (PTJ) un engendro del crimen organizado; crimen organizado amenaza la República Dominicana, entre otras noticias.


 

El  equipo técnico de universodeopiniòn.com en un tiempo record identificó al hacer llamado “RameO”.

 

En mi calidad de director de universodeopinion.com califique la acción de “un crimen tecnológico” que busca silenciar este medio.

 

Tenemos detalles interesantes descubiertos por el equipo técnico que dirige Júnior Nina sobre esta acción de puro corte terrorista cibernético.

 

El Internet es una herramienta maravillosa que puede ser usada para el bien y la maldad, la información y la desinformación; la libertad y la dictadura; la educación y el atraso; la ciencia y el oscurantismo; la pornografía, la basura informativa; para la violencia y la paz.

 

Los expertos en los asuntos del ciberespacio, ciberperiodismo; y la cibercultura coinciden en definir el Internet como “una revolución de las nuevas tecnologías”.

Sobre el particular, el profesor Luís Escobar de la Serna, catedrático de Derecho de la Información y vicerrector de la Universidad San Pablo, Madrid, España en la introducción del libro “Nuevos enfoques, conceptos y profesiones emergentes en el mundo infodigital, titulado Ciberperiodismo, de Jesús Flores Vivar y Alberto Miguel Arruti plantea que “ahora bien, este nuevo periodismo nacido al amparo de la revolución digital, de la revolución de las tecnologías relacionadas con la información, provoca aún, sin embargo, múltiples problemas de adaptación, no sólo técnicos, sino de orden social, ético y jurídico, especialmente en lo que se refiere a la defensa y protección de los derechos fundamentales que singularmente se ven afectados por una nueva realidad social: la libertad de expresión y el derecho a la vida privada”.

 

Los llamados hacker están creando graves problemas al ejercicio libre del ciberperiodismo afectando el derecho a la libertad de expresión y causando daños a los equipos tecnológicos en las redacciones de los periódicos digitales.  No solo eso, sino que usan las herramientas que ofrece el Internet para enviar mensajes terroristas, intervenir portales gubernamentales, promover el fundamentalismo islámico entre otras diabluras.

 

Este ataque perpetrado por el denominado hacker “Rameo” en nada doblegará nuestra voluntad de seguir haciendo un ciberperiodismo responsable con base a documentos, la ética y el profesionalismo.  Hemos tomados las medidas de lugar para que “Rameo” o cualquier otro hacker irresponsable trate de impedir que las informaciones naveguen por el ciberespacio sin censura ni ninguna atadura sea con el narcotráfico, la corrupción, la impunidad y el crimen organizado que tantos daños causan a la sociedad dominicana y el mundo.

 

Demás, está decir que seguiremos trabajando diciendo la verdad toda la verdad.

 

 

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*