Por Rafael G. Santana
El acuerdo del Petrocaribe que auspicia el gobierno Bolivariano del presidente Hugo Chávez Frías ha evitado en la República Dominicana un estallido social por los altos precios de los combustibles que mueven la economía criolla.
Recientemente, el presidente Chávez hizo saber a jóvenes del Grupo Ecunémico Cristiano que sostuvieron un encuentro en la sede del gobierno de Venezuela, luego de raparse las cabezas en solidaridad con la enfermedad que padece el líder de revolución bolivariana que “el Acuerdo de Petrocaribe debía tener un alcance social en beneficio de los pobres”.
La República dominicana recibe diariamente 50 mil barriles de petróleo a cambio de productos agrícolas. A pesar de las autoridades dominicanas no cumplir con este objetivo y desconocer la tabla de precios de los combustibles subsidiados por Petrocaribe el suministro llega al país.
El Ministerio de Industria y Comercio Manuel García Arévalo (Manolito) habla mentira al pueblo porque a pesar de existir una tabla fijada por Petrocaribe y los precios del petróleo bajar en el mercado internacional no se refleja en los consumidores que tienen que pagar más y más dinero por un galón de gasolina, gasoil, gas licuado y otros productos.
Estos funcionarios que tienen intereses empresariales y particulares están engañando al presidente Chávez Frías; el presidente Leonel Fernández Reyna y permiten que enemigos jurados del gobierno venezolano instalen en el paìs empresas y almacenes de los productos que genera el Acuerdo de Petrocaribe.
Tanto en los gobiernos de Hipólito Mejìa Domínguez y el presente de Fernández Reyna no cumplido por el acuerdo de Petrocaribe en lo referente a los planes sociales.
Nuevamente Mejía aspira a la presidencia de la República Dominicana, mientras que Fernández Reyna pasa a ser un ex presidente y ambos manejaron a Petrocaribe.
El licenciado Danilo Medina, candidato del Partido de la Liberación Dominicana, no a ejercido la presidencia prometiendo que respetará el convenio con Petrocaribe y otros firmados por anteriores administraciones.
UN REPRESENTANTE EN REFINERÍA
El gobierno Bolivariano compró el 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo.
En el Consejo de la refinería el gobierno venezolano tiene un representante y un empleado sin que se le ponga atención a sus planteamientos.
LA REACCIÓN DE MEJÍA
El Ministro sin Cartera Miguel Mejía y Encargado de los Asuntos Latinoamericanos acusó a los “enemigos” del presidente Chávez Frías de beneficiarse el acuerdo de Pedro Caribe. Entre esos “enemigos” Mejía citó a Mustaffa Abunaba ´a y al ex embajador Hans Hertell.
Entre tanto, el embajador de Venezuela en el país Alfredo Murga, entiende que “no es un asunto de la diplomacia del gobierno de Hugo Chávez Frías, discutir sobre los supuestos enemigos del mandatario.