Por Rafael G. Santana
El pasado 15 de marzo del presente mes falleció Francisca Antonia Rodríguez de Santana (Nena), una destacada dirigente comunitaria del sector La Loma del Chivo del barrio 27 de Febrero.
En los años de 1991-93 los callejones y toda la zona eran controladas por los delincuentes y traficantes de drogas. Estos anti-sociales imponían la regla bajo el terror, los robos y los atracos. Toda persona que subía a la Loma del Chivo tenía que pagar un peaje fuera un par de tenis de marca que llevara, dinero, prenda o cualquier objeto de valor.
Los que se oponían a estas fechorías recibían amenazas, los hostigaban y agredían. Sin embargo, surge en el mismo corazón del barrio una joven valerosa que guiada por la Pastoral Juvenil de la iglesia María Auxiliadora y el Padre Rogelio Cruz, desarrollan una labor eficaz de orientación a los jóvenes. Como resultado de este trabajo social con base a la cultura del amor, el Padre Rogelio, Nena, doña Florinda González (Doña Flora); las mellizas Laura, La Mella, doña Quica, y doña Lila respaldadas por el líder comunitario Andrés Mañón, Julio César Arias (Piqui), Francisco García, Radhamès González y su hermano, Domingo Hernández, y Pedro Peralta, entre otros formaron la Junta de Vecinos de La Loma del Chivo.
Tanto Neña como Doña Flora formaron una pareja ideal que estimulaba y apoyaba la labor social de rescatar a la juventud del vicio de las drogas, la violencia y de las pandillas. También, la profesora Dinora Muñoz, Hilda Muñoz, José Valdez, Raúl Peralta, y (Jando).
Todos unidos vencieron obstáculos hasta lograr dos objetivos vitales: Limpiar el barrio de delincuentes y vendedores de drogas y construir una escuela en la misma Loma del Chivo para que los niños y los jóvenes no tuvieran que bajar a cruzar la avenida Padre Castellanos (17) donde algunos fueron atropellados o otros murieron embestidos por los vehículos y las motocicletas.
Sacando de abajo la Junta de Vecinos ligereada por Mañòn inició una campaña pro construcción de la escuela. En esta labor se integraron el periodista Luís José Chávez, la doctora Milagros Díaz (diputada); la doctora Milagros Ortiz Bosch, y la arquitecta Fernández, Roberto Salcedo, Rafael Corporán de los Santos, los empresarios Francis Malla, Bayardo García Alcalá, y otros.
El mayor impulso provino de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en la presidencia del vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, que instruyó al entonces Mayor de la policía Manuel E. Castro Castillo (actualmente general) y quien escribe para que organizáramos una caminata pro recaudación de fondos de la salud contra las drogas.
Esta actividad con una participación masiva del barrios y de otros sectores rindió sus frutos porque se recaudaron los fondos para pagar una deuda contraida para la compra el terreno de varias casas donde se construiría la escuela.
La Junta de vecinos tenía urgencia en pagar la deuda porque otras personas querían comprar las casas y luego vendérsela a un precio más alto. Era un momento decisivo y sin que nadie se lo pidiera en una reunión Nena dice que ella tiene el dinero, que se lo prestaría a la Junta de Vecinos para que la escuela fuera en realidad. Y saben de quienes era el dinero de dos hermanos que ella tenía guardado porque era la luz, la confianza y la guía del trabajo exitoso de la familia. Su Padre Don Manuel Antonio Rodríguez y su madre doña Rosa Francisca Batista, les daban el apoyo porque ella trabaja por su comunidad.
El dinero se pago sin cobro de intereses y si Nena no toma esa decisión de usar el dinero de sus hermanos otra fuera la historia. Este gesto me recuerda a Juana de la Merced Trinidad (Juana Saltitopa), aquella mujer nacida en 1815 en Jamao, La Vega que se convirtió en una heroína descollando en la batalla del 30 de marzo de 1844 en Santiago por la independencia nacional.
Juana Saltitopa buscaba agua en el río Yaque para enfriar los cañones, darle de beber a los soldados y curaba a los heridos. Por su coraje y ejemplo las tropas dominicanas lograron derrotar al invasor haitiano.
Esta mujer la asesinan en 1860 en el tramo de Mari López y Santiago. La independencia nacional tuvo una heroína: Juana Saltitopa y La Loma del
Chivo a Nena Rodríguez: la Juana Saltitopa que predicó el amor, la esperanza, el bien y con el ejemplo deja un legado de lo que se puede hacer por un barrio guiándolo por el camino del progreso.
Durante una intervención que tuve en un acto organizado por la Junta de Vecinos y la Fundación Loma del Chivo, resalté estas cualidades de Nena sugiriendo que el callejón UNO EL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL, LE PONGA EL NOMBRE DE FRANCISCA ANTONIOA ODRIGUEZ DE SANTANA (NENA).
ES EL MEJOR HOMENAJE QUE PODEMOS DARLE PORQUE COMO DICEN SUS FAMILIARES ERA LA MEJOR HIJA, EXCELNTE ESPOSA, INIGUALABLE MADRE, CARIÑOSA HERMANA E INSEPARABLE AMIGA, POR SER COMO ERAS SIEMPRE TE RECORDAAREMOSHOY, MAÑANA Y SIEMPRE.
ESA ERA NENA.
SIGAMOS SU EJEMPLO.